jueves, 21 de julio de 2016

RELACION DE LA CONTABILIDAD CON LA WEB



La manera en que se relaciona es en el hecho de que se va a poder compartir información
  (en algunos casos más limitada) con el usuario a través de la red. La Contabilidad empresarial se ha adaptado a las nuevas tecnologías dando un importante giro tecnológico, dejando de lado el antiguo sistema de trabajo mediante libros y registros contables burocráticos, pasando a utilizar innovadores paquetes de software de la web que facilitan un mayor control de pagos, cobros, cashflow, ratios y elaboración de estados, tales como el ECPN y el EFE, generando un trabajo más dinámico y eficiente.


La contabilidad y la WEB 1.0:


Se podrá publicar información (ejem: corporativa) y documentos. La interacción con el usuario es nula.

La contabilidad y la WEB 2.0:


Se podrá publicar información (ejem: en blogs, wikis, etc.) y archivos (ejem: planillas de
cálculo). Permite la interacción con el usuario.

La contabilidad y la WEB 3.0:

Se podrá publicar información y archivos, la diferencia entre esta y la anterior es el
mejoramiento del lenguaje natural en aplicaciones permitiendo de esta manera que el 
usuario disponga de una web más dinámica en búsquedas exactas.

La contabilidad y la WEB 4.0:


Se podrá publicar información, archivos y editarlos desde dispositivos inalámbricos (ejem:
smartphones, tablets, etc.), permitiendo de esta manera que la interacción del usuario sea
superior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario